top of page

Multiplica tu Productividad X 9

¿A CUÁNTAS PERSONAS MÁS VOY A AYUDAR HOY?

¿Sabes qué tienen en común Bill Gates, Richard Branson, Elon Musk y Mark Zuckerberg con el Dalai Lama?

Celebridades que practican meditación

¡Todos meditan regularmente!

 

Pero ellos no son los únicos que usan la meditación como herramienta para ser productivos y obtener bienestar mental y emocional.

 

• Muchas personas exitosas y de alto perfil, incluidos líderes empresariales, atletas y celebridades, han hablado públicamente sobre sus propias prácticas de meditación y los beneficios que han obtenido como resultado.

 

• Al final te mostraré los testimonios de estos influyentes individuos.

Una dificultad que debes superar al seguir leyendo, la cual te advierto de antemano que encontrarás una y otra vez es la siguiente:

 

• La voz disonante del saboteador interno.

 

Es posible que creas que esa voz en tu mente está tratando de protegerte del cambio que este entrenamiento puede provocar en tu vida.

 

• Crees que la voz está ahí para evitar que tomes riesgos inútiles, pero este es en un momento que requiere "tomar el riesgo" en nombre del cambio que necesitas para ser productivo y alcanzar una vida más plena.

Richard Branson y su Equipo Meditando a 30 mil pies

La mayor parte del tiempo esa voz opera tranquilamente en segundo plano, ejerciendo influencia sobre tus elecciones personales y presionando para que optes por su modo preferido de actuar o de no actuar en absoluto. Sólo ten el Coraje de desoírla.

Mayor productividad es un beneficio que quizás no conocías de la meditación

 

Numerosos estudios científicos demuestran que la meditación ayuda a prestar más atención, a recordar más, a retener más información, a actuar con más inteligencia y a controlar mejor las emociones.

 Todo esto se traduce en una palabra: "hiper-concentración".

En cambio, aprender técnicas productivas pero seguir siendo la misma persona, reactiva, temerosa, o insegura termina siendo improductivo.

 

• Entonces, meditar regularmente te ayuda a mejorar la productividad y obtener mejor calidad de vida en todos los ámbitos.

¡Te lo voy a demostrar!

ALERTA: Si buscas "PRODUCTIVIDAD" pero no eres capaz de leer esta página sin esfuerzo hasta el final, entonces tienes un déficit de atención.

"Ser" versus "Hacer"

¿Qué prefieres?

• ¿Hiperexigencia o Hiperconcentración?

 

Muchos métodos de productividad se enfocan en "hacer": Exigirte, rendir al máximo, trabajar duro...

 

• Pero haces, haces y haces, y no ves que avances.

 Lo que conlleva al exceso de trabajo, enfoque en la urgencia, multitareas y adicciones, dejando de lado lo importante de la vida:

Vivir, amar, aprender y dejar un legado

 

La verdadera productividad consiste en "ser" productivo.

 

¡Produces sin esfuerzo!

Productiva o ansiosa y estresada. Entrena tu mente

Para ello entrena tu mente a fin de adquirir la actitud mental necesaria para "ser" productivo.

 

• Como resultado, cualquier técnica que luego aprendas e implementes para mejorar tu productividad pasará a "ser" una extensión de tus habilidades innatas, mejoradas y adquiridas mediante la práctica regular de meditación.

 

• Así sientes que haces las cosas "sin esfuerzo", por más tediosas y aburridas que sean, porque estás en estado de "Flujo", un estado de rendimiento óptimo según la Inteligencia Emocional.

 

Porque es muy fácil hacer lo que quieres y lo que te gusta, pero la verdadera productividad consiste en encontrar satisfacción en hacer y completar a tiempo “todas las tareas" por muy repetitivas y cansonas que parezcan, porque terminar estas tareas también genera recompensas.

• Cuando estás en estado de flujo no sientes aburrimiento ni sufres estrés.

En respuesta a la pregunta inicial:

La Hiperexigencia es nociva para la salud: genera ansiedad y estrés, malos hábitos y
adicciones, sin mejorar tu productividad.

• Mientras que la
Hiperconcentración se traduce en trabajo productivo de óptimo rendimiento, con "flujo",  y "sin esfuerzo".

Ser productivo o ser un campeón no se logran con disciplina y control, sino con pasión, fluyendo con las tareas  y con la vida.

Flujo

Advertencia:

Algunos individuos no tienen capacidad de experimentar el estado mental de flujo:

• Esquizofrénicos.

• Personas excesivamente egoístas.

• Personas con excesivo temor al ridículo.

El flujo es un estado de goce, al cual llegamos cuando nos involucramos en realizar una tarea hasta los límites de nuestra concentración, logrando que cualquier cosa que estemos haciendo sea agradable.

• Es la manera de superar una enfermedad, desarrollar habilidades, llegar a ser un erudito, o un poderoso ejecutivo y realizar importantes contribuciones al género humano.

Fluye

El "hacer" fluye de tu ser.

Cuando fluyes y debes ponerte en marcha para comenzar a "hacer", llevas una verdadera ventaja:

• Tienes muchas más probabilidades de llevar consigo una presencia mental robusta, la paz interior y el equilibrio mental necesarios para atender las exigencias y responsabilidades del trabajo y los quehaceres por más urgentes y demandantes que éstos sean.

Fluir es como una conocida reflexión que usaba Bruce Lee:

 

• «No te establezcas en una forma, adáptala y construye la tuya propia, y déjala crecer, sé como el agua. Vacía tu mente, sé amorfo, moldeable, como el agua. Si pones agua en una taza se convierte en la taza. Si pones agua en una botella se convierte en la botella. Si la pones en una tetera se convierte en la tetera. El agua puede fluir, ascender, gotear o impactar. Sé agua, amigo mío».

La sensación que provoca es muy agradable, y que seguro la has experimentado en alguna ocasión:

• La actividad te absorbe, te atrapa tanto que te olvidas de todo lo demás.

• Haces cada tarea como si fuera un juego, concentrado plenamente.

• Te dejas ir, y en el proceso sientes trascendencia, éxtasis.

Fluye: Entrena tu Mente

Actuar sin esfuerzo no significa no hacer nada, sino actuar sin forzar o resistirse a la naturalidad de las cosas.

 

• Es una invitación a dejar de luchar contra la corriente y en cambio, a moverse con ella.

Fluir es tener efectividad; no es máxima eficiencia ni máximo esfuerzo.

Se Proactivo

Productividad no es un conjunto de reglas, ni trucos para hacer multitareas, ni dejar de comer, dormir, higienizarse, o caminar más rápido para tener más tiempo.

 

• Se trata de un estado mental proactivo (en lugar de reactivo), alerta y consciente, enfocado en completar las tareas que importan con base a prioridades, sean tareas que te gusten o no. 

Según el libro de Stephen Covey, Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva:

 

Ser proactivo es el PRIMER Hábito de la Gente Altamente Efectiva

• Es el Hábito de la responsabilidad.

 

• El Resultado: Libertad (mental, física y emocional).

Una persona proactiva es guiada por sus propios valores (visión, misión, compromiso), porque nadie le puede hacer sentir mal a menos que se lo permita.

• En cambio, la persona reactiva entrega el control de sus decisiones, dejando que el comportamiento y las opiniones de los demás le digan cómo debe actuar.

 

Se dice fácil pero ser proactivo es un hábito que hay que desarrollar. Porque comer, dormir, aprender, hacer ejercicios y convivir en familia y sociedad son actividades vitales e irrenunciables. Postergarlas no es productivo.

Y aunque eso ya lo sabes, sin embargo lo haces

El individuo multitarea quiere ser productivo así no más

Ser proactivo requiere tener autogestión emocional.

 

• Este es el principio básico de la autogestión: tener consciencia para gestionar nuestros estados internos, un componente de la Inteligencia Emocional propuesta por el afamado psicólogo Daniel Goleman, uno de los más fervientes impulsores de la meditación.

 

• Según Goleman, estas capacidades son las que le permiten a un individuo que tenga un excelente rendimiento en cualquier campo, y en el empresarial en concreto, donde aporte magníficas contribuciones personales.

Entrena tu Mente

En el idioma pali, la lengua materna de Buda, no existe un significado para la palabra "meditación". En su lugar se usa la palabra "bhavana", la cual se traduce como "entrenamiento mental".

 

La meditación crea el estado mental necesario para estar atento, enfocado, alerta, consciente y pensar con abundancia, sin limitaciones auto-impuestas.

• Una vez que aprendas a meditar y lo pongas en práctica, podrás aprovechar todos los entrenamientos que hagas y sacar provecho de numerosas técnicas de productividad, como el método Feynman, la técnica Pomodoro, Mapas Mentales (mi favorito), el modo Monje, o el que quieras, los cuales, sin el enfoque necesario, resultan difíciles de convertir en hábitos y pronto se abandonan.

 

Por el contrario, la meditación fácilmente se convierte en hábito, en algo que no es que "lo tienes que hacer" sino que "simplemente lo haces", cómo lavarte la cara y cepillarte los dientes, porque sientes bienestar y obtienes mejores resultados en tu día a día.

En la medida en que la meditación te ayude a "ser proactivo", lograr "menos postergación", obtener "claridad mental", obrar con "menos impulsividad", relacionarte con "mayor empatía", y "ser feliz", estarás adquiriendo gradualmente los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva, enunciados por Stephen Covey, libro publicado inicialmente en 1989. Desde entonces se han vendido más de 25 millones de copias en 52 idiomas.

"Aprende Meditación" y después vas a encontrar Metas y Motivación para lo que sea que te propongas:

La meditación te ayuda a mejorar tu Inteligencia Emocional, fortaleciendo los cuatro componentes de la dimensión emocional: Autoconocimiento, Autogestión, Empatía y Habilidad Social.

 Las investigaciones han demostrado que los líderes que manejen dos o más de estas habilidades se convierten en Líderes Efectivos, y aquellos manejen los cuatro componentes se convierten en Líderes Resonantes, porque su optimismo y entusiasmo natural se contagian y resuenan con la gente de su entorno. Ahora ya sabes cómo tú también puedes hacerlo.

"Aprende Meditación"

y Calma tu Charla Interna

Multiplica tu Productividad X 9

A continuación te muestro cómo sólo la meditación te permite Multiplicar tu Productividad X 9

Atención Plena

Todos los estilos de meditación ayudan de forma similar, porque todos nos hacen ser más conscientes, más atentos.

 

El estilo de meditación que promovemos en La Academia de Emociones está basado en la "atención plena" o “mindfulness”, desarrollado por el Maestro de Meditación australiano Eric Harrison.

Esta práctica no sólo te permite disminuir la ansiedad y el estrés, sino además mejorar tu productividad, como veremos.

 

Atención Plena es la capacidad de notar lo que está en nuestra mente en un momento dado, y percibir las sensaciones del cuerpo que resultan de ese determinado estado emocional.

• Es decir, la capacidad de “darse cuenta” y dejar de andar todo el tiempo en piloto automático, arrastrado por las emociones.

La meditación también te ayuda a vencer el insomnio.

• El insomnio no es algo para tomar a la ligera, algo que con algún remedio casero se quita, sino que merece una seria valoración, porque su cronicidad conduce a males peores que pasar la noche en vilo: incapacidad por riesgo de accidentes al quedarte dormido, trastornos metabólicos, DEMENCIA, envejecimiento prematuro, adicciones, conductas suicidas, etcétera.

Curso Audible Meditación Anti-Estrés
Metacognición

Otra palabra para designar a la atención plena es “metacognición”.

 

• Esto simplemente significa reflexionar constructivamente sobre el pensamiento.

• Del griego "meta", "más allá": más allá del pensamiento.

 

Cuando meditas, observas los pensamientos que pasan por tu mente y puedes hacerlos a un lado; así tomas consciencia de lo que piensas, sin distraerte con ellos, porque mantienes el foco de tu atención en el objeto sobre el cual estas meditando, sea la respiración, la contemplación de un objeto o las sensaciones del cuerpo.

• Al estar enfocado en tus actividades, eres proactivo, productivo y persistente.

Por cada minuto que pasas meditando, aumentas en 9 minutos tu productividad.

El Secreto: de la Meditación a la Productividad

El secreto está en que a medida que aprendes a alejarte de los pensamientos y preocupaciones que pasan por tu mente durante la meditación, acondicionas la mente para que haga lo mismo el resto del día.

El secreto de la meditación a la productividad

Nuestra mente genera continuamente pensamientos sobre lo que pasa a nuestro alrededor en forma compulsiva, y muchos de ellos son contraproducentes y desvían nuestra atención de las tareas que debemos ejecutar.

 

• Cuanto más rápido sea que te des cuenta de este tipo de pensamientos, menos probable es que te quedes atrapado en ellos y en los sentimientos que generan.

 

Gracias a la meditación acondicionas tu mente para evitar esas distracciones y poner el foco en lo que realmente importa.

 

• Así eres más capaz de “darte cuenta” rápidamente de que estás divagando y de que te has distraído.

 

Por estas razones, la meditación ayuda a reencaminarte hacia tus objetivos, al concentrarte más profundamente en las tareas, siendo así más productivo.

​Evidencias Científicas

En un estudio publicado en la revista Brain Research Bulletin, los investigadores descubrieron que las personas entrenadas para meditar durante un período de ocho semanas podían controlar mejor un tipo específico de ondas cerebrales llamadas "ritmos alfa". El ritmo beta es el patrón de ondas cerebrales predominante en la vigilia.

• El autor principal del artículo, el neurocientífico del MIT, Christopher Moore, afirmó: "Estos patrones de actividad alfa minimizan las distracciones, disminuyendo la probabilidad de que los estímulos externos capten su atención.

 

• Nuestros datos indican que el entrenamiento de meditación ayuda a la persona a concentrarse, en parte porque le permite regular mejor cómo le afectarán las distracciones que surjan".

 

Después de "apenas" ocho semanas de práctica, los sujetos que habían sido entrenados en meditación mostraron aumento en el tamaño (amplitud) de sus ondas alfa cuando se les pidió que se concentraran en una cosa específica.

 

• Esencialmente, su enfoque era más fuerte y más profundo que al comienzo del estudio. 

Ritmos cerebrales Beta y Alfa en la vigilia

Los investigadores de la Escuela de Medicina de Harvard también descubrieron que la meditación alteró la estructura de su cerebro, engrosando las regiones asociadas con la atención y el procesamiento sensorial, debido a un proceso de regeneración neuronal conocido como neuroplasticidad.

La meditación literalmente cambia tu cerebro y te permite utilizar tu capacidad de concentración como ninguna otra cosa pueda hacerlo. 

 

• En realidad cambia la forma en que el cerebro aprende y funciona.

 

Hay una cantidad tremenda de datos neurocientíficos sobre el impacto beneficioso de la mediación en el rendimiento laboral, la productividad, la memoria y el enfoque.

 

No seas el que pierda el tren por no aprovechar este valioso recurso

Cómo Medir la Meditación

Es posible cuantificar el tiempo que recuperamos de nuestras divagaciones mentales a medida que nos volvemos más conscientes a través de la meditación.

 

Las investigaciones más recientes sobre el tema muestran que a lo largo del día nos concentramos en lo que tenemos delante sólo el 53% del tiempo, mientras que el resto del tiempo divagamos sin que seamos conscientes de ello.

• Así que cuanto más metacognitivos seas, más rápidamente podrás reorientar tu atención hacia lo que tienes por delante.

 

Conservadoramente, se calcula que una práctica diaria de meditación te hace estar más atento en un 30% y como resultado, podrías concentrarte mucho más.

 

• Así te darías cuenta más rápidamente en qué te has distraído, y de que tu mente divaga.

Concentración promedio a lo largo del día
Concentración aumentada con Atención Plena

Ejercitando tu mente, para que se concentre durante la meditación, desarrollas la capacidad de enfocarte en tus actividades durante períodos más largos.

 

• Entonces, cuando te distraes o te deslizas en tareas menos importantes, te das cuenta rápidamente de que te has desviado y más a menudo entras en un estado de hiperconcentración en el cual estás completamente absorto en lo que estás haciendo.

 

Si aumentas tu atención en un 30% gracias a una práctica diaria de 20 minutos, te concentrarás en lo que tienes por delante un 67% del día, en vez del 53% que es la media.

Puede que este aumento no parezca gran cosa, pero si tu jornada laboral es de 8 horas, un ritual diario de meditación te ahorrará 73 minutos cada día; es decir, recuperas más de una hora de tiempo perdido divagando, porque estarás concentrado por mucho más tiempo. 

Concentración aumentada con Atención Plena

Ya no tendrías que correr detrás del tiempo para cumplir tus compromisos sino que estarías cumpliendo siempre a tiempo, sin sacrificar tiempo libre, ni rechazar invitaciones, ni postergar tareas, entre otras muchas mejoras personales.

Beneficios Productivos de Meditar

La meditación te brinda beneficios tanto en el aumento de las capacidades mentales como en la mejora de la actitud mental y en la  formación de poderosos hábitos con los cuales afrontar tus tareas y deberes desde que te levantas hasta que te acuestas y te duermes.

No se trata de técnicas, trucos o estrategias, sino de una reprogramación mental:

• Sino forjando nuevas conexiones neuronales gracias a la neuroplasticidad cerebral.

A continuación te presento tres beneficios productivos de aumentar tu capacidad mental:

3 Beneficios de Aumentar tu Capacidad Mental

1. Mayor Productividad

La recuperación de un 30% de tu tiempo (de otra manera perdido) en tu capacidad de atención tiene sus beneficios en productividad:

 

• Comenzarás a notar la naturaleza de tus pensamientos, en vez de perderte en ellos.

 

• Estarás concentrado por más tiempo, y tu mente divagará menos.

 

• Te reencaminarás más rápidamente a cumplir tu objetivo en lugar de distraerte, porque te darás cuenta más rápido en qué está ocupada tu mente y volver a tu objetivo.

 

Pero estos no son los únicos beneficios que obtendrás:


• Te resultará más fácil concentrarte en proyectos más complejos, porque tu mente podrá procesar más información en cada momento.

2. Mayor Memoria de Trabajo

Las investigaciones sugieren que una práctica regular de meditación también aumenta en un 30% la capacidad de memoria de trabajo.

 

• Esto es, la cantidad de información que podemos almacenar y procesar a la vez en la mente.

El secreto de la meditación

Una mayor capacidad de memoria te ayuda enormemente en los proyectos que requieran de una atención plena hiper-concentrada.

 

• Al poder conectar más datos y retener más información en la mente, también puedes alternar tareas con mayor facilidad sin perder el foco.

 

Conservadoramente se calcula que retener y procesar un 30% más de información nos ahorra 45 minutos al día.

 

• Tener una memoria de trabajo más grande significa que puedes concentrarte más en tus tareas, y no sólo en una.

 

• Al concentrarte más, también planificas mejor, porque puedes imaginar con facilidad eventos futuros productivos en lugar de evocar recuerdos del pasado.

 

Si añadimos los 45 minutos que ahorrarás al ampliar la capacidad de memoria de trabajo, recuperarás más de 6 minutos por cada minuto que pases meditando.

3. Calma tu Mente

Y todavía hay más beneficios en la meditación diaria:

 

El tercer beneficio principal de la meditación, aparte de mayor productividad y memoria de trabajo, es que estimulas menos tu mente.

 

• Esto se debe a que con frecuencia caemos en distracciones que estimulan el apetito del cerebro por la novedad, porque somos seres sumamente curiosos.

 

La mente nos recompensa por poner atención a las distracciones que nos desconcentran y descarrilan de la productividad con una subida de dopamina, una sustancia química que produce bienestar.

 

• Por ejemplo, cada vez que ves fotos y videos que atrapan tu atención en las redes sociales experimentas esa subida de dopamina (como justo ahora).

El secreto de la meditación

Cuando meditas, la mente se estimula menos, pues el tiempo que pasas concentrado en el objeto de tu meditación es tiempo que inviertes en apaciguarla, debido a que no prestas atención a ninguna distracción que estimule el apetito de la mente por la novedad.

 

• Así, la meditación entrena la mente para que evite las distracciones durante el día porque te acostumbras a vivir con dosis más bajas de dopamina.

 

En el mundo moderno debemos aprovechar el mayor número de oportunidades posibles para calmar la mente: Calma tu Charla Interna.

 

• La meditación te brinda esta posibilidad cuando la practicas regularmente.

Un estudio demuestra que cada vez que nos desconcentramos por completo perdemos 25 minutos de productividad, lo cual representa el tiempo promedio que nos toma volver a concentrarnos en la tarea que estábamos haciendo antes de distraernos.

 

• Supongamos que al buscar menos distracciones evites distraerte una sola vez al día, pues ahorras más de 7 minutos por cada uno de los 20 que pasas meditando.

 

Como veremos, la meditación te brinda otros numerosos beneficios relacionados con la productividad, además de que te permite trabajar más concentrado, amplía tu memoria de trabajo, y se estimula menos tu mente.

A continuación, conoce más beneficios productivos de la meditación:

5 Beneficios de Mejorar tu Actitud Mental

Al principio habíamos mencionado el PRIMER beneficio de la meditación:

Ser Proactivo

 

Nuestra cultura y economía fomentan la reactividad.

 

•  Como resultado, nos estamos convirtiendo en una sociedad más reactiva, precisamente en un momento en que nuestros desafíos más apremiantes (guerra, pandemia, crisis climática, tensión política) requieren nuestra mejor capacidad de respuesta.

 

Podemos luchar contra la reactividad masiva creando intencionalmente entornos más proactivos en nuestra propia vida.

A continuación te muestro 5 beneficios productivos adicionales de la meditación que obtendrás al desarrollar una mejor actitud mental y por consiguiente formar mejores hábitos de vida que te conviertan en una persona altamente efectiva y con inteligencia emocional.

Son beneficios que ocurren en la Dimensión Espiritual, porque los adquieres de adentro hacia afuera:

1. Menos Postergación

La meditación ayuda a mantener un ritmo de trabajo constante en las tareas que típicamente tendemos a postergar.

 

• Con una práctica de meditación diaria adquieres la capacidad de alejarte de los pensamientos obsesivos que se disparan en torno a las tareas rutinarias y a los episodios de postergación. Entonces, puedes reconocer esa charla mental innecesaria y concentrarte en la tarea que te ocupa y acabarla. 

 

Por consiguiente, dedicas más atención a las tareas que normalmente no encontrarías atractivas, superando los pensamientos negativos asociados con esas tareas y dominando a la vez el diálogo interno negativo que acapara tu atención y te retrasa.

• Así eres más persistente.

Al postergar menos te mantienes enfocado en tu visión y misión.

• La persistencia te conduce a desarrollar el Segundo Hábito de la Gente Altamente Efectiva, según Stephen Covey:

 

Empezar con un fin en mente

 

• Es el Hábito del liderazgo personal. 

• El Resultado: Dar sentido a la vida.

2. Claridad Mental

La meditación ayuda a pensar con claridad.

 

Al organizar mejor tus pensamientos puedes pasar de una actividad a otra más fácilmente y seleccionar sólo los pensamientos relacionados con la tarea que te ocupa.

 

• Este es un beneficio que una vez que lo adoptas de la práctica de meditación hace que no quieras parar.

La claridad es certeza y cuando tienes certeza estás libre de toda duda.

 

Porque la claridad es el opuesto exacto a lo que sucede en la oscuridad:

 

• En la oscuridad vas a tientas, buscando algo a qué agarrarte y te afirmas a lo primero que encuentras.

 

Esta metáfora ilustra el valor de la claridad frente a los problemas, tuyos o de los demás.

 

• Si no eres absolutamente claro, arrojarás confusión al problema y éste proseguirá y hasta se convertirá en un enigma.

 

Poner luz en la oscuridad es aplicar tu clara visión y propósito en tus tareas para anular los efectos de la oscuridad, duda, confusión y miedo que siempre crean problemas.

 

• Tu tienes la opción de aportar claridad y poner luz en tu vida y en la de los demás.

El secreto de la meditación

La claridad mental te conduce a cultivar el Tercer Hábito de la Gente Altamente Efectiva, según Stephen Covey:

 

Poner primero lo primero

 

• Es el Hábito de la administración personal. 

 

• El Resultado: Priorizar lo importante vs. lo urgente.

¿Y qué es lo importante según Stephen Covey?

Vivir, Amar, Aprender y Dejar un Legado

La claridad mental se corresponde con el conocimiento de uno mismo, nivel cero de la superación personal.

• El autoconocimiento es uno de lo componentes de la Inteligencia Emocional en el modelo propuesto por Daniel Goleman en los noventa.

"Conocerse a uno mismo significa tener un profundo conocimiento de las propias emociones, de sus puntos fuertes, sus debilidades, sus necesidades y sus impulsos, y de cómo afectan su rendimiento de trabajo".

De hecho, el Audio Taller La Felicidad es tu Decisión ¡Decídete Ya! comienza con un ejercicio de Autoconocimiento, para que tengas una vara con la que puedas medir un antes y un después de la capacitación.

3. Menos Impulsividad

La meditación te hace ser menos impulsivo y más controlado emocionalmente.

 

• Curiosamente, la impulsividad es el rasgo de carácter que más se correlaciona con la postergación y la distracción.

Ser menos impulsivo te ayuda a pensar antes de hablar o actuar, y a tomar mejores decisiones.

La impulsividad se frena entre un pensamiento y otro, o entre la percepción de un estímulo y la reacción al mismo:

 

• En lugar de reactiva, y automática, lo mejor es que des una respuesta consciente.

“Entre el estímulo y la respuesta hay un espacio. En ese espacio tenemos el poder de elegir nuestra respuesta. En nuestra respuesta se encuentra nuestro crecimiento y libertad”.

Viktor Frankl.

Toni Motivador y Richard Branson

El control de la impulsividad te permite armonizar el trabajo en equipo y las relaciones interpersonales, y así adquirir dos Hábitos de la Gente Altamente Efectiva, según Stephen Covey:

Cuarto Hábito: Pensar en ganar-ganar

• Es el Hábito del beneficio mutuo.

 

• El Resultado: Bien común y Equidad.

Sexto Hábito: Hacer Sinergia

• Es el Hábito de la interdependencia (no lo puedes todo tú solo).

 

• El Resultado: Logros e Innovación.

Las habilidades sociales son componentes de la Inteligencia Emocional, según lo propuesto por Daniel Goleman.

• Ser menos impulsivo tiene que ver con la capacidad de una persona para manejar sus relaciones con los demás.

Esta habilidad social no es sólo cuestión de amabilidad: consiste en movilizar a la gente en la dirección que deseas para encontrar una solución intermedia, incluso entre dos posiciones opuestas, llegando a un acuerdo satisfactoriamente mutuo.

4. Mayor Empatía

La meditación te permite ser más empático con los sentimientos de las personas que te rodean.

 

• Esto ayuda a forjar relaciones más profundas; así en el trabajo se sentirán más conectados contigo y con tu trabajo.

 

• Una mayor empatía te permite también comunicarte mejor con el equipo de trabajo y con las personas alrededor, ya que se reducen los malentendidos.

Empatía es el Quinto Hábito de la Gente Altamente Efectiva, según Stephen Covey: 

 

Procurar primero comprender para ser comprendido

 

• Es el Hábito de la comunicación efectiva.

• El Resultado: Respeto y Convivencia.

Grupo de ayuda

La empatía, es decir, tener conciencia de las emociones de los demás, es uno de los componentes de la Inteligencia Emocional, según lo propuso Daniel Goleman.

• La capacidad de comprender y sentir nuestras propias emociones es decisiva para entender las de los demás y sentir empatía.

Empatía es ponernos en el lugar del otro.

5. Felicidad

La meditación nos hace sentir más felices.

 

La gente feliz es 31% más productiva que aquellos que se encuentran en un estado mental negativo o neutro, porque descubren más oportunidades de mejora y crecimiento alrededor de sus actividades y tienen más energía cuando trabajan.

 

• Por eso exijo como requisito para las personas que quieran entrar a un programa de Coaching, que primero se capaciten en ser felices:

 

Audio Taller La Felicidad es tu Decisión ¡Decídete Ya!

 

La felicidad es un estado mental de buena onda que lo facilita todo. Lo mejor es que es un hábito que se aprende. En este audio-taller aprendes con filosofía y evolución el paso a paso:

Audio Taller La Felicidad es tu Decisión ¡Decídete Ya!

Las personas felices son muy distintas de la gente común y corriente, tanto que otros te verán como un Super Humano.

 

 Y aunque su aspecto sea como el de la gente normal, ellos tienen unas cualidades muy particulares. Por lo tanto es posible que una persona feliz parezca un personaje de ficción o mitológico; aunque la posibilidad de funcionar plenamente con bienestar, salud, abundancia y felicidad es real, como la de los influyentes individuos cuyos testimonios muestro al final.

¿Por qué invertir en tu felicidad fomenta la productividad?

En primer lugar, y lo más importante, es que un estado de ánimo positivo amplía en tu consciencia el tamaño de tu espacio de atención.

 

• Cuando estás feliz, aumenta la cantidad de dopamina en la parte lógica de tu cerebro, lo cual te lleva a abordar tu trabajo con más energía y vigor, y debido a que tienes más espacio de atención para trabajar, tienes los recursos que necesitas para enfocarte más profundamente y lograr más resultados. 

 

• Estar de buen humor también te ayuda a recordar mejor la información sobre la marcha y alejarte de las preocupaciones.  

 

• También aprendes de manera más activa: cuanto más feliz seas, más probable es que agrupes ideas de formas nuevas e interesantes, y mejor podrás fijarlas en la memoria de largo plazo y descubrir nuevos usos para las cosas familiares.

 

• La felicidad también te anima a buscar más variedad, novedad, conocimientos y experiencias para llenar tu vida.

Al ser feliz habrás desarrollado el Séptimo Hábito de la Gente Altamente Efectiva, según Stephen Covey:

 

Afilar la sierra

 

• Es el Hábito de la mejora continua.

• El Resultado: Balance y Renovación.

Por el contrario, un estado de ánimo negativo reduce el tamaño de tu espacio de atención.  

 

• Las personas infelices son menos productivas, punto final. 

 

• Cuanto menos feliz eres, más a menudo tu mente divaga en contra de tu voluntad y menos atención prestas a lo que tienes por delante y que realmente importa. 

 

• Cuanto menos feliz te sientas, más difícil es dominar las distracciones, ya que tienes menos espacio de atención y energía para resistirlas. 

 

• Cuando te sientes negativo es más probable que te dirijas al pasado distante a revivir lo desagradable y quedarte enganchado.

Felicidad vs Infelicidad. Entrena tu mente

Líder Resonante

El buen estado de animo de un líder tiene un gran impacto en el rendimiento de su equipo.

 Y si su accionar es contagioso, lo es porque se corresponde con un buen manejo de los 4 componentes de la Inteligencia Emocional (Autoconocimiento, Autogestión, Empatía y Habilidad Social).

  Tu nueva dinámica hace que tu entusiasmo y optimismo resuenen con la gente de tu entorno.

Eso te convierte en un Líder Resonante, según la dimension de Inteligencia Emocional propuesta por Daniel Goleman.

Invierte en tu felicidad:

Audio Taller La Felicidad es tu Decisión ¡Decídete Ya!

“La felicidad conduce al éxito, el éxito produce bienestar, el bienestar conduce a la inspiración. Éxito, bienestar e inspiración se convierten en la base de una vida maravillosa”. Michael Neill, Supercoach.

Comienza a Afilar la Sierra ¡Ahora!

¡Entrena tu Mente!

Maya meditativa: PRODUCTIVIDAD
Productividad
Multiplica tu Productividad X 9

Al postergar menos, pensar con más claridad, forjar relaciones profundas y sentirte más feliz, recuperas otros 35 minutos cada día, siendo así una persona más efectiva, al mejorar tu actitud mental cultivando "sin esfuerzo" los 7 hábitos de la Gente Altamente Efectiva.

 

• La suma de todas estas cifras (capacidades mentales aumentadas, mejor actitud mental y hábitos efectivos) deja claro que independientemente de lo conservadoras que sean estas estimaciones, recuperas una gran cantidad de tiempo gracias a la práctica diaria de la meditación.

Entrena tu mente: FLUYE

• De esta forma, por cada minuto que pasamos meditando recuperamos 9 minutos del tiempo que pasaríamos divagando, porque estamos mucho más concentrados y así somos mucho más productivos.

 

Incluso si recuperas solo 2 minutos, vale la pena practicar la meditación por razones de productividad, pero recuperar 9 minutos y mantener esa capacidad en el tiempo te convertiría en una persona altamente efectiva y con inteligencia emocional.

 

• La meditación conlleva a manejar mejor el tiempo, la atención y la energía.

 

Si todavía piensas que no tienes tiempo para meditar es porque tienes una feroz resistencia mental al cambio.

 

• Pero estás equivocado.

De todas las técnicas de productividad que he puesto en práctica, la meditación es la que mejora más mi rendimiento en términos de los minutos de productividad que recupero de mis "inevitables" divagaciones mentales.

¡Comienza a transformar tu vida ahora!​

😊 ¡Elige vida, elige salud, elige felicidad!

Mi Negocio es "Salvar Vidas"​

¡Tu eliges!

Fuente: Entrena tu Mente, por Chris Bailey. Audible.com, 2022.

 

Chris Bailey es autor de los libros, The Productivity Project, Hyperfocus y How to Calm Your Mind.

 

Es un experto en productividad quien ha publicado numerosos artículos sobre el tema en destacados medios, así como brinda asesoría a empresas y enseña seminarios de productividad alrededor del mundo.

SUPERA EL MIEDO AL CAMBIO

¡Bienvenidas tus preguntas y comentarios!

Ingenierodeemociones@gmail.com

Experimenta una conversación vigorosa:

57-3184002260

COMBO PRODUCTIVIDAD: MEDITACIÓN + FELICIDAD ¡Oferta Exclusiva!

$469900 COP

AHORRO $128.100 COP

Más del 20% de Descuento

Testimonios de Influyentes Individuos

Varios estudios han demostrados las enormes ventajas de la meditación para la salud, tanto física como mental, pero además demuestra ser una excelente forma de mejorar los procesos creativos y de toma de decisiones para marcar una diferencia en el mundo empresarial.

 

Un artículo de Harvard Business Review de 2020 menciona que cada vez más CEO's meditan porque agudizan habilidades como la atención, la memoria, la inteligencia emocional, la resiliencia, la paciencia y la creatividad. 

 

Veamos Algunos Testimonios Hiper-Relevantes

Bill Gates Medita

 

Sí, Bill Gates, cofundador de Microsoft -fortuna personal de valor neto $124 mil millones- ha compartido públicamente que practica la meditación.

Bill y Melinda Gates practican meditación

• En una entrevista con el New York Times en 2018, Gates dijo que medita regularmente, generalmente durante unos 10 minutos cada vez. También mencionó que usa la meditación para ayudarlo a concentrarse y despejar su mente, y que considera que es una herramienta útil para controlar el estrés.

 

• En una entrada de su blog, Gates ha explicado que tanto a él como a su esposa Melinda les gusta sentarse a meditar, pero en sillas cómodas en lugar de alfombras.

 

• "Veo que la meditación es simplemente un ejercicio para la mente, similar a la forma en que ejercitamos nuestros músculos cuando practicamos deportes", ha escrito.

Richard Branson Practica la Meditación

 

Richard Branson, el empresario británico y fundador de Virgin Group, ha hablado públicamente sobre su interés por las prácticas de meditación y atención plena. 

 

• Branson practica la meditación de forma regular, ha hablado públicamente sobre su interés en la práctica y el impacto positivo que ha tenido en su vida. De hecho, ha dicho que la meditación ha sido una herramienta útil para él controlar el estrés y mantenerse enfocado.

 

• En su libro "The Virgin Way: Everything I Know About Leadership", Branson escribió sobre cómo dedica tiempo todos los días a la meditación y la reflexión. También describió cómo la meditación le ha ayudado a desarrollar una mayor conciencia de sus propios pensamientos y emociones, y cómo esa conciencia le ha permitido responder a las situaciones con mayor claridad y calma.

Richard Branson practica meditación

Además, Branson también ha expresado públicamente su admiración por el Dalai Lama y ha asistido a sus enseñanzas en varias ocasiones. También ha hablado sobre la importancia de la empatía, la compasión y la responsabilidad social en los negocios, todos los cuales son valores que se alinean con las enseñanzas y los principios budistas.

 

• En colaboración con la plataforma de mindfulness Smiling Mind, Virgin Australia ha presentado el primer vuelo dedicado totalmente a meditar en el aire para animar a los pasajeros a que aprovechen ese tiempo a 30.000 pies para relajarse y poner en práctica la meditación. 

Elon Musk Elogia la Meditación

 

Elon Musk, director ejecutivo de SpaceX y Tesla Inc. -fortuna personal de capital neto $201 mil millones- ha hablado de su interés por la meditación en entrevistas y en las redes sociales, expresando interés en las prácticas de atención plena y meditación y sobre los beneficios que cree que pueden proporcionar.

Elon Musk practica meditación

• En un tuit de 2018, Musk escribió: "Uso la meditación y principalmente la visualización cuando lo hago. Creo que es genial".  

 

• En una entrevista de podcast en 2018 con Joe Rogan, uno de los podcast más populares en el mundo, Musk mencionó que había probado la meditación y que ocasionalmente medita y lo encuentra útil para reducir el estrés y mejorar su capacidad de concentración.

 

• También tuiteó en 2020 que había estado usando una aplicación de meditación llamada Headspace.

 

• Además, Musk ha expresado interés en varios conceptos espirituales y filosóficos, como los escritos del filósofo Friedrich Nietzsche, que podrían sugerir un interés más amplio en la atención plena y la autorreflexión.

Mark Zuckerberg También Practica Meditación

 

Sí, Mark Zuckerberg, cofundador y director ejecutivo de Facebook, ha hablado públicamente sobre su práctica diaria de meditación.

Mark Zuckerberg practica meditación

• Ha mencionado en entrevistas y foros públicos que practica la meditación consciente con regularidad y la encuentra útil para reducir el estrés y mejorar su concentración. 

 

• También ha dicho que participa en retiros de meditación y se ha inspirado en las enseñanzas del monje budista Thich Nhat Hanh.

¡Todavía hay más!

 

Otros influyentes individuos como Jack Dorsey, el anterior CEO de Twitter y Jeff Weiner, Presidente de LinkedIn, son conocidos por dedicar una o más horas todos los días para reflexionar y meditar.

Jack Dorsey practica meditación

Jack Dorsey es practicante de la meditación Vipassana, lo que implica estar diez días en absoluto silencio para encontrarse a uno mismo.

 

• Durante su jornada laboral de 16 horas, se toma algunos descansos para meditar.

Jeff Weiner practica meditación

Jeff Weiner, presidente ejecutivo de LinkedIn, la red social para profesionales, practica la meditación, y la integra en una rutina de ejercicios en medio de un paseo dominical, como una forma inspiradora y eficaz de potenciar la mente, el cuerpo y el espíritu en 30 minutos.

El Dalai Lama es Líder Espiritual y Maestro de Meditación

 

El Dalai Lama es el Dirigente de la Administración Central del Tibet, país ocupado por China desde 1958, y es el líder espiritual del lamaísmo o budismo tibetano.

 

La meditación es parte integral de la tradición budista tibetana, de la cual el Dalai Lama es una figura prominente. 

El Dalai Lama, Maestro de meditación

• Ha hablado extensamente sobre los beneficios de la meditación y la atención plena, tanto para el bienestar personal como para promover la paz y la armonía en el mundo. 

 

• El Dalai Lama también ha escrito varios libros sobre meditación y espiritualidad, incluidos "El arte de la felicidad" y "El libro de la dicha", que ofrecen información y orientación sobre el desarrollo de una práctica de meditación, y transmitir a la humanidad los valores y tradiciones filosóficas del budismo.

 

Desde el exilio, el Dalai Lama se ha enfocado en tres tareas principales: preservar y difundir la cultura y tradiciones tibetanas; buscar la independencia política del Tíbet y el establecimiento de una democracia.

Te "regalo" por tu interés y persistencia en haber leído hasta aquí

BONO DE $20.000 COP

Agrega el

COMBO PRODUCTIVIDAD

al Carrito de Compras.

Antes de pagar

Usa el Cupón Promocional

SOYPRODUCTIVO

Paga Sólo $449900 COP

No Hay Edad para Empezar a Meditar

• No es de jóvenes ni es de viejos.

 

• Ni pertenece a ningún dogma religioso.

 

• Es milenaria y es de humanos.

COMBO PRODUCTIVIDAD: MEDITACIÓN + FELICIDAD ¡Oferta Exclusiva!
Agenda una Cita de Coaching
  • Facebook Social Icon
La Academia de Emociones

Bogotá, Colombia

Tonifícate. Programa de Coaching Personal y Ejecutivo

Motivación, Solución de Problemas, Fracaso, Adicciones

¡Las personas felices son 31% más producitvas!

¡Gracias por tu interés!

ESCUCHA MI DECRETO ANTES DE PARTIR

DECRETO DE SUPERACIÓN
Soy Empresario Cámara de Comercio de Bogotá
bottom of page